Cabecera contenido seccion calidad

Publicador de contenidos

Procesos incluidos dentro del SGC

    El sistema de gestión de calidad busca mejorar la garantía de los derechos y la seguridad de la persona detenida, incorporando controles y registros de todas las actuaciones. Además, el sistema también garantiza la seguridad personal y jurídica de las y los profesionales de la Ertzaintza responsables de las detenciones.

    El sistema está en vigor desde el año 2001 en la Ertzain-etxea de Bilbao y, a partir de 2004, en todas las ertzain-etxeak. La primera certificación data de 2002 y se ha ido renovando y adaptando a los cambios de la norma hasta la actualidad.

    Cabe señalar que el proceso de atención a personas detenidas de la Ertzaintza ha sido presentado ante numerosos organismos, entre ellos el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y ha sido reconocido como buena práctica en diferentes informes por todo tipo de entidades y organizaciones vigilantes de la libertad.

    Las normas internas desarrollan aspectos relativos a desencadenantes internos,  detenciones realizadas por los y las agentes consecuencia de un delito in fraganti, de una investigación o por orden judicial, la práctica material de la detención de todas las detenciones realizadas, la sistemática para el traslado de personas detenidas, las actuaciones  relacionadas con el ingreso en comisaría, la lectura y ejercicio de derechos así como los registros que se efectúan en el libro de personas detenidas,  la forma de realizar el registro corporal en aras a garantizar la seguridad de los y las agentes actuantes, de la persona detenida y de terceras personas, así como la ocupación de objetos que porte la persona detenida, susceptibles de servir como prueba. También se concretan todas las actuaciones a realizar durante la custodia de la persona detenida en dependencias policiales, que incluye la atención de sus necesidades más básicas, los aspectos relacionados con el ejercicio de derechos, fijándose plazos estrictos para su cumplimiento, la fase de diligencias y, por último, la finalización de la detención y el cierre del libro de personas detenidas. Se complementan con la normativa interna para la actuación en los supuestos especiales que marca la ley y la videovigilancia de las personas detenidas durante su estancia en el centro policial.

    Todas las actuaciones que se van a llevar a cabo en un caso Violencia Doméstica y de Género (en adelante VD/VG) están previstas y desarrolladas en normas internas, dejando pocas cosas al arbitrio de los agentes actuantes, garantizando de este modo que se les va a ofrecer a las víctimas de esta tipología delictiva una protección y ayuda integral, que no deje de lado ningún aspecto que pueda incidir en la garantía de su seguridad.

    Así, este proceso abarca desde el mismo momento en el que se tiene conocimiento de un caso de VD/VG hasta el momento del pleno cese de toda violencia por parte de la persona agresora hacia la víctima. Para verificar el cumplimiento de todos los pasos del proceso se han implementado varios puntos de control que verifican la oportuna revisión del proceso, otorgando de este modo, la máxima garantía posible de seguridad a aquellas víctimas de VD/VG.

    Las normas internas incluyen, en este caso, la atención telefónica de los incidentes VD/VG, las actuaciones de atención a la urgencia, la investigación y elaboración del atestado VD/VG, el Expediente VD/VG en el que se recoge toda la información disponible, la valoración del riesgo VD/VG y las medidas de protección a la víctima VD/VG, el tratamiento y asistencia a la víctima en los diferentes momentos y, finalmente, las actuaciones con la persona agresora.

    Proceso de actuaciones de la Unidad de Desactivación de Explosivos NRBQ

    En este caso se han desarrollado y certificado todas las actividades de la Unidad de Desactivación de Explosivos NRBQ, en concreto:

    PROCESOS CERTIFICADOS BAJO LA NORMA UNE-EN ISO 9001:2015

    AENOR

    Actuaciones preventivas

    Actuaciones con artefactos explosivos y de tipo NRBQ

    Polvorín

    Rayos X

     

    El sistema de gestión de calidad para las actividades de la Unidad de Desactivación de Explosivos NRBQ se inició en 2004 y se implantó en 2006, y fue certificado en abril de 2008 sobre las mismas bases del sistema ya implantado en otros procesos y las especificaciones propias de su actividad. Anualmente se verifica su correcto funcionamiento mediante auditorías internas y externas.

    El sistema proporciona a los diferentes responsables de la Unidad la capacitación y el adiestramiento en herramientas, metodologías y pautas de calidad y posibilita el desarrollo de una cultura orientada a la mejora continua.

    La Policía Científica fue creada en el año 1990, y es miembro desde el 2006 de la ENFSI (European Network of Forensic Science). Es en ese mismo año 2006 cuando comienza su incorporación al sistema de gestión de calidad, teniendo en la actualidad certificados o acreditados los siguientes procesos:

    PROCESOS CERTIFICADOS BAJO LA NORMA UNE-EN ISO 9001:2015

    AENOR

    Proceso de gestión de evidencias

    Proceso de tratamiento de reseñas fisionómicas

     

    ACREDITACIONES BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025:2005

    ENAC

    Sección de Identificación de Personas: identificación lofoscópica por comparación

    Sección de Genética forense: sangre, semen, saliva, restos orgánicos. Comparación de perfiles ADN

    Sección de Documentoscopia y Grafística: determinación de autenticidad o falsedad de papel moneda €

    Sección de Lofoscopia e Inspecciones Oculares: revelado de huellas latentes para estudio y/o tratamiento lofoscópico

     

    Estos procedimientos son los relativos a la planificación de la calidad de los ensayos y su control, el tratamiento de casos ADN, el tratamiento de casos de identificación, el tratamiento de reseñas policiales decadactilares y palmares y el de reseñas fisonómicas, la recepción, validación y remisión de informes y evidencias, la Gestión de equipos e instalaciones y el orden y limpieza como medio para garantizar la calidad de los tratamientos realizados, el aprovechamiento del espacio, la mejora de la eficiencia y la mejora de la seguridad.

    Por otra parte, actualmente se están desarrollando otros procesos con vistas a ser certificados y/o acreditados un futuro próximo.