Cabecera contenido seccion noticias

Publicador de contenidos

20_0518

“Nuestra mayor contribución como organización ha sido, es y seguirá siendo el esfuerzo personal y colectivo por la prevención sanitaria”

Servicio de Prensa

26-05-2020

Esta expresión compartida por la Directora de Gestión Económica y Recursos Generales y la Directora de Recurso Humanos sintetiza el esfuerzo que el Departamento de Seguridad y la Ertzaintza han efectuado a lo largo de todo el estado de emergencia sanitaria para mantener los servicios de seguridad a pleno rendimiento, esfuerzo que se mantiene ahora en la situación de vigilancia y control en la que se encuentra Euskadi.

Desde los almacenes de Erandio parten semanalmente los paquetes de distribución de material higiénico y protección que todos los y las ertzainas reciben en sus respectivas unidades o ertzain-etxeas, lo que desde el 30 de enero hasta el 21 de mayo ha supuesto el reparto de 57.700 mascarillas FPP2/3 y 45.000 mascarillas quirúrgicas, 7.500 buzos desechables, 430.700 guantes de nitrilo y 5.600 gafas de protección.

Cada ertzaina de Protección Ciudadana con funciones preventivas recibirá semanalmente una mascarilla FPP2/3 y una mascarilla quirúrgica para cada turno y día, para seguir manteniendo el compromiso solidario con toda la sociedad vasca en la lucha definitiva contra el COVID19.

El resto del personal de las ertzain-etxeas dispondrá de mascarillas quirúrgicas para aquellas actividades o situaciones en las que no puedan guardar la distancia física de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias y, además, cada unidad dispondrá de mascarillas FPP2/3 para otros casos de necesidad.

Tal y como ha declarado Guadalupe Camino, directora de Gestión Económica y Recursos Generales, “A pesar de que los primeros momentos de la emergencia sanitaria padecimos problemas de suministro, al igual que otras organizaciones, nuestro mayor esfuerzo se centró en normalizar pronto la entrega de los materiales de protección que los y las ertzainas han ido necesitando para seguir ofreciendo los servicios asistenciales y de protección policial que han sido esenciales en todo el estado de alarma. Para el conjunto de la ciudadanía vasca nuestra mayor contribución como organización ha sido, es y seguirá siendo el esfuerzo personal por la prevención sanitaria”.

Declaraciones que a las que también se refiere Karmele Arias, directora de Recursos Humanos, al subrayar que “efectivamente la prevención ha sido una de nuestras mayores contribuciones, porque nos ha permitido mantener abiertos todos los servicios de la Ertzaintza las 24 horas del día. Es en estas situaciones de excepcionalidad cuando más valoramos el trabajo del Servicio de Prevención que desde el momento en el que se encendieron las alarmas de la pandemia definió los protocolos de actuación sanitaria que debía asumir y cumplir el conjunto de la organización para hacer frente a la crisis del COVID19”.

Además de los equipos de protección individual, entre las medidas adoptadas destacan la distribución de espacios, las medidas de higiene [toallitas higiénicas, dispensadores de gel hidroalcohólico…], el refuerzo de los servicios de limpieza y desinfección con un incremento del 20% en centros de trabajo y vehículos [máquinas de ozono para desinfectar los vehículos policiales, servicios de desinfección de edificios y exteriores por parte de la UDE, Unidad de Explosivos…] y medidas organizativas [reducción de turnos evitando contactos innecesarios, horarios de entrada y salida diferenciados, mamparas para la atención al público…].

Análisis serológicos al colectivo de la Ertzaintza

Durante la evolución de la crisis sanitaria, se han seguido los protocolos sanitarios vigentes en cada momento para el seguimiento de los contagios y su red de contactos, para el seguimiento de las cuarentenas y de las pruebas diagnósticas recomendadas.

En el momento actual, se está realizando en el colectivo un análisis serológico mediante el estudio de anticuerpos totales (IgM e IgG), con lo que se puede conocer si el paciente ha estado en contacto con el virus SASRS-CoV-19 y si ha desarrollado algún tipo de inmunidad. A las y los agentes que puedan dar positivo en esta analítica serológica se les realiza una analítica posterior PCR.

Con los datos del día 25 de mayo de 2020, ya se ha citado a la totalidad de la plantilla [7.731] y se han recibido los resultados de las serologías de 6.233 [80,6% del total]. El resultado de analíticas positivas ha sido de 272 [4,3% de la plantilla].

Según el primer informe preliminar del estudio ENE-CoVID19 de 13 de mayo [estudio nacional de sero-epidemiología de la infección por SARS-CoV-2 en España] la prevalencia estimada de anticuerpos IgG frente a SARS-Cov2 en España es de un 5,0%. Los datos relativos a la CAV en el mismo estudio marcan una prevalencia media del 4%: Araba 7.2%, Bizkaia 3.9% y Gipuzkoa 2.8%

 

.- https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/61907-nuestra-mayor-contribucion-como-organizacion-sido-seguira-siendo-esfuerzo-personal-colectivo-por-prevencion-sanitaria