Cabecera contenido seccion noticias
Publicador de contenidos
22_0709 La Ertzaintza y la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) firman un acuerdo para la tramitación de denuncias “in situ” en los propios establecimientos

La Ertzaintza y la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) firman un acuerdo para la tramitación de denuncias “in situ” en los propios establecimientos
22-09-2022
• El procedimiento se ha probado con éxito para interponer denuncias por delitos leves de hurto en los cuales se intercepta a la persona autora en el propio comercio. Entre febrero de 2021 y julio 2022 se han instruido 1.381 atestados. • La coordinación con los establecimientos adheridos en Euskadi ha demostrado la agilidad y alta efectividad en cuanto a la celebración de juicios rápidos. Un 98% se resuelve con sentencia condenatoria.
La Ertzaintza y AECOC han firmado un acuerdo de colaboración para dar continuidad al protocolo de denuncias “in situ” para delitos leves en los establecimientos comerciales de Euskadi. Las empresas adheridas a este procedimiento podrán tramitar al momento en sus propias tiendas las denuncias por delitos de hurto, en los que el valor de lo sustraído no supera los 400 euros, cuando el presunto autor sea sorprendido y retenido en el momento.
El acuerdo de colaboración con la Ertzaintza arranca con 15 grandes empresas, que podrán activar el protocolo de denuncias “in situ” en establecimientos en Euskadi. AECOC es la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores y engloba tanto a las mayores compañías como a pequeñas y medianas empresas de sectores diversos como la alimentación, textil, electro, bricolaje, hostelería, etc.
La Ertzaintza lleva trabajando con este procedimiento de recogida de denuncias en establecimientos desde febrero de 2021, en todas las Ertzain-etxeas de Euskadi. Desde aquella fecha hasta julio de 2022 han sido 1381 los atestados instruidos con denuncia in situ, de los cuales un 76% han sido tramitados como juicio rápido. De estos, la inmensa mayoría, un 98% finalizó en sentencia condenatoria, con diversas penas de multa.
Los representantes legales de las empresas, en caso de personas reincidentes, pueden solicitar medidas de alejamiento del autor de los hurtos respecto del comercio, habiéndose decretado varias de estas medidas en la CAE.
El acuerdo busca expandir el procedimiento a más comercios
Esta forma de proceder se ha ratificado ahora mediante la firma del convenio entre AECOC y la Ertzaintza, con el compromiso de continuar expandiendo este procedimiento. A las 15 empresas adheridas en Euskadi, paulatinamente se podrán ir incorporando los comercios que lo deseen, previa realización de una formación, coordinada con AECOC, para poder comenzar a trabajar con la Ertzaintza.
Básicamente, el procedimiento consiste en que las entidades asociadas disponen de formatos y criterios para componer la denuncia en su establecimiento, para los casos de hurtos con persona autora conocida del que se hayan hecho cargo en el momento los servicios de seguridad o responsables del establecimiento. El objetivo es que a la llegada de la Ertzaintza, haciéndose cargo de la persona autora, pueda también en ese acto tramitar la denuncia ya estructurada en el comercio y gestionar la celebración de un juicio rápido, las citaciones a la persona autora y a las partes implicadas.
Tanto los responsables de la Ertzaintza, como de esta asociación empresarial, están satisfechos con los resultados obtenidos, ya que de esta forma se evita que las empresas tengan que desplazarse a dependencias policiales a denunciar y se potencia la tramitación de denuncias por juicio rápido.
El acuerdo adquirido por la Ertzaintza y AECOC tiene una vigencia de cuatro años, que serán prorrogables. Para el seguimiento y ejecución del convenio, ambas partes constituirán un grupo de trabajo que se reunirá periódicamente. AECOC celebra anualmente un congreso en Madrid, en el cual participa la Ertzaintza. Este año tendrá lugar el próximo 17 de noviembre.