Cabecera contenido seccion noticias

Eduki publikatzailea

17_0378

Ertzaintza y Policías Locales de Uribe Kosta realizaron 5.500 horas de patrullas preventivas conjuntas en centros escolares, comercios y fiestas locales durante  2016

Servicio de Prensa

2017-03-15

La tasa delictiva media de los municipios que integran el área de responsabilidad de la Ertzain-etxea de Getxo  descendió en 2016 un 10 %. Este es uno de los datos que se han analizado en el encuentro celebrado esta mañana en la sede de la Ertzaintza de Getxo entre ediles y responsables policiales de  Getxo, Berango, Sopela, Plentzia, Gorliz, Urduliz, y Barrika  y  mandos de la  propia Ertzain-etxea de Getxo , encabezados por el Jefe Territorial de la Ertzaintza en Bizkaia. En este encuentro de la Comisión Local   de Coordinación se han expuesto  las futuras estrategias conjuntas para mantener la evolución positiva de la seguridad ciudadana en la zona durante los próximos años.

Según información de la Ertzaintza, la tasa delictiva de esos siete  municipios que componen la demarcación de la Ertzain-etxea de Getxo descendió en su conjunto en un 10 % durante 2016 respecto al año anterior . Ese porcentaje se refiere  a los principales delitos: robos en domicilio y empresas, -que pasan de 171  casos en 2015 a 159 en 2016  -;  de  robo con violencia o intimidación – de 83 a 77-;  delitos contra la libertad sexual,- de 26 a 11-;  Violencia Doméstica y de Género – de 235 a 218 - , y homicidios – que pasa de 2 casos a 0 en el ejercicio pasado-. Las detenciones por esos delitos pasaron de 195 en 2015 a 155 en 2016.

La evolución total de los delitos registrados por la Ertzaintza en su demarcación ha ido descendiendo desde  2013, con 5.023, a 2016 con 4.590.

Al igual que en el año 2015 el porcentaje de delitos por cada 1.000 habitantes de esa demarcación durante el ejercicio 2016 sigue siendo inferior a la media de Euskadi: en concreto 31,5 en esa comarca frente al 37,8 de la Comunidad.

En tareas de prevención de  Seguridad Vial destacan durante  2016 las 884 pruebas de alcoholemia con 14 detenidos, frente a las 1.099 pruebas y 24 arrestos por ese motivo de 2015. Asimismo, por  infracciones a la Ley de Seguridad Ciudadana en 2016  se levantaron 68 actas, y se registraron 390 concentraciones . Por último se contabilizaron más de 11.000 atenciones a la ciudadanía que solicitaba información o auxilio.

Por otro lado, en el encuentro se han valorado positivamente los Planes de acción conjunta entre Ertzaintza y las Policías Locales de Getxo, Berango, Sopela, Plentzia, Gorliz – Urduliz y Barrika no cuentan con cuerpo de policía-  en diversas tareas: prevención de drogas en centros educativos, prevención de robos en comercios en época navideña,  atención a  las principales fiestas populares o controles conjuntos  de alcoholemia y documentación. A ese tipo de  tareas coordinadas se han dedicado más de 5.500 horas de trabajo policial.

También se ha resaltado como un avance la atención por parte de la Ertzaintza de todos los delitos graves, incluyendo los robos en domicilios y agresiones sexuales, que hasta hace un año en el municipio de Getxo se compartía con la Policía Local.

Durante la reunión la Ertzaintza ha dado cuenta de los Planes de acción y las medidas concretas  que se están aplicado para luchar contra los considerados delitos estratégicos: robos en domicilio y empresas; robos con violencia o intimidación; delitos  contra la libertad sexual, y seguridad vial, principalmente.