Cabecera contenido seccion odio discriminacion

Publicador de contenidos

¿Qué es un delito de odio?

¿Qué es un delito de odio?

Es un delito cuya principal característica es la motivación del autor que consiste en el rechazo u hostilidad hacia el que considera diferente. Las víctimas son seleccionadas más por lo que representan que por lo que son o por quienes son. El autor elige a la víctima por alguna característica que la identifica con un grupo, pueblo o comunidad al que el autor rechaza, mostrando conductas de intolerancia, hostilidad o discriminación porque considera, en base a estereotipos y prejuicios, que tiene menos derechos que el resto, se trata de un delito en el que se niegan derechos a la víctima por su:

  • Etnia
  • Origen
  • Religión
  • Idioma
  • Sexo a género
  • Orientación sexual
  • Identidad de género
  • Edad
  • Ideología
  • Diversidad funcional o discapacidad
  • Enfermedad
  • Pobreza, exclusión social

El delito de odio se manifiesta de muy diversas formas, tales como:

  • Insultos
  • Injurias
  • Amenazas
  • Abusos verbales o escritos
  • Acoso
  • Agresiones fñisicas o psíquicas
  • Lesiones
  • Daños en la propiedad
  • Pintadas ofensivas
  • o cualquier otra conducta prohibida

También es delito de odio, cualquier conducta o acción que suponga una lesión a la dignidad de la propia víctima basada en su raza, en su idioma, en su procedencia, en su condición sexual, de género, en su posible discapacidad, situación social o cualquier otra característica similar.

¿Qué es el discurso de odio y quién es responsable?

Todo discurso, declaración, manifestación de ideas o cualquier forma de expresión que suponga una incitación, difusión, promoción o justificación directa o indirecta del odio o violencia contra determinados grupos por su raza, por su procedencia, por su orientación sexual o identidad de género, por su discapacidad o cualquier otra condición similar (alguna de las características enumeradas anteriormente) es lo que se conoce como discurso de odio en el que es importante el contexto en el que se produce tanto por su efectividad como por el número de personas a las que pueda llegar, no solo por las características y contenido del mismo.

El discurso de odio es un delito en el que cobran especial importancia las redes sociales por la rápida y amplia difusión de los mensajes que en ella se vierten. También hay que considerar la responsabilidad que corresponde a las personas físicas y/o jurídicas que puedan participar en la edición, difusión y propiedad de los medios utilizados.