Cabecera contenido seccion politica igualdad

Publicador de contenidos

Ertzaintza: Equidad e Igualdad de Género

Política de igualdad

ERTZAINTZA: EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO

La Ertzaintza, con una representación del 12,6% de mujeres en el cuerpo policial, cumpliendo el mandato de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres, y en consonancia con el plan actual de cada legislatura para la igualdad de mujeres y hombres que aprueba el Gobierno Vasco, en su Plan Estratégico actual 2017/2020, en su eje estratégico 3 relativo a las “Personas”, contempla como objetivos los siguientes:

Promoción de una representación equilibrada de mujeres y hombres

Incorporar la perspectiva de género en el conjunto de procesos de la Ertzaintza

En definitiva

  • Impulsar la igualdad de mujeres y hombres
  • Incorporar la perspectiva de género en el trabajo cotidiano
    • Incorporar las diferencias individuales
    • La diversidad
    • La no asignación de roles sexistas en la labor cotidiana

Los documentos que se visualizan corresponden al Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en el Departamento de Seguridad para la legislatura actual, así como al Plan Anual, ambos detallan los compromisos e iniciativas asumidos por este departamento con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres. Como complemento también puede visualizarse el Plan de Acción específico anual del Grupo de Igualdad de la Ertzaintza, que recoge el detalle de alguna de las actuaciones que se le encomiendan. Todo este conjunto de planes se encuentran alineados con los ejes y objetivos del Plan Vigente para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Comunidad Autónoma de Euskadi, que es elaborado por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.

VII Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAE

VII Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAE (Resumen)

Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en el Departamento de Seguridad 2018-2021

Plan Anual para la Igualdad de Mujeres y Hombres en el Departamento de Seguridad (Resumen)

Acciones y Objetivos Grupo para la Igualdad 2020

Con fecha 27/06/19 es aprobada en el Parlamento Vasco la 5ª modificación de la Ley de Policía del País Vasco, entre otros, los aspectos más novedosos quedan recogidos en los siguientes puntos:

  • Reforzar el nuevo modelo policial
  • Promocionar medidas igualitarias y de presencia de la mujeres en los cuerpos policiales
  • Mejorar de la carrera profesional en la Ertzaintza

5ª Modificación de la LPPV (Texto completo)

5ª Modificación de la LPPV (Resumen)

A lo largo de los años, en la construcción y consolidación de nuevos valores no atravesados por el sexismo y que ayuden y reviertan en la erradicación de las desigualdades en las relaciones de poder, desde la institución policial se trabajan diversos aspectos, entre ellos destacar la formación y sensibilización, el impulso de la incorporación de las mujeres a la Ertzaintza, la incorporación del lenguaje no sexista, las colaboraciones interpoliciales y con instituciones garantes de la consecución de la igualdad, o formación y recursos en la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Guía de Lenguaje Igualitario y no Sexista

Orden 13/11/18, Orden de la Consejera de Seguridad, regulación de medidas de prevención y del procedimiento de actuación en los caso de acoso de diversa índole (moral, trabajo, sexual…)

Pueden efectuarse sugerencias sobre igualdad, en el buzón de correo al que se redireccionan las aportaciones, es única y exclusivamente para tratar aspectos relacionados con la igualdad de mujeres y hombres, no es un buzón de urgencia en el que se recogen otro tipo de informaciones o solicitudes de la ciudadanía.

igualdad@ertzaintza.eus