Publicador de contenidos

  • ¿Dónde puedo presentar una denuncia cuando he sido víctima de un delito?

    En cualquiera de las comisarías o puestos de atención al público de la Ertzaintza.

    Puede consultar la localización de las mismas en "Comisarías" o poniéndose en contacto con el teléfono de emergencias 112.

    En determinados casos, también puede presentar su denuncia por Internet, accediendo aquí

    ¿Qué delitos pueden denunciarse a través de Internet?

    Pueden denunciarse los hechos relacionados con daños contra el patrimonio (por valor inferior a 400 euros), el extravío, la sustracción o la recuperación de documentos y efectos, los robos en el interior de vehículos y la sustracción o la recuperación de vehículos, siempre en casos en los que no haya habido violencia física contra personas y siempre que los autores del hecho delictivo no estén identificados.

    La denuncia deberá ser ratificada después, antes de 72 horas, en un centro de la Ertzaintza.

    ¿Qué debo tener en cuenta al denunciar un delito?

    Si hemos sufrido un robo o un hurto en nuestra casa, en un vehículo, en la oficina o en cualquier inmueble, tenemos que evitar tocar nada hasta la llegada de la Ertzaintza para no eliminar o modificar las posibles evidencias y pruebas.

    En caso de haber padecido una agresión física deberemos guardar el parte de lesiones emitido por el centro sanitario para incluirlo en la denuncia.

    Si se trata de una agresión sexual, es imprescindible no lavarse el cuerpo ni la ropa hasta ser examinados por los especialistas forenses.

  • ¿Qué debo hacer si soy víctima de una situación de violencia doméstica?

    Todas las comisarías de la Ertzaintza disponen de personal especializado para la atención de situaciones de violencia doméstica.

    No tenga ninguna duda en acudir a la comisaría más cercana para exponer o denunciar su caso.

    La Ertzaintza tiene establecidas medidas adecuadas de intervención y de protección para las víctimas que se ajustan a las características de cada caso.

  • ¿Cómo puedo denunciar un hecho delictivo del que he sido víctima o testigo a través de Internet?

    Debe dirigirse a la comisaría de la Ertzaintza más cercana y exponer el caso.

    Además, conviene seguir las recomendaciones que se recogen en el apartado "Servicios en la web > Prevención frente a la delincuencia informática > Denuncia"

    Si su intención no es denunciar un delito sino aportar información, puede contactar con el grupo de la Ertzaintza especializado en delincuencia informática a través de la dirección: delitosinformaticos@ertzaintza.net.

  • ¿Dónde puedo presentar una sugerencia o una propuesta de mejora sobre alguno de los servicios que presta la Ertzaintza?

    Ekinbide es el órgano del Departamento de Interior encargado de recibir, estudiar e impulsar las iniciativas de los ciudadanos y ciudadanas dirigidas a mejorar la calidad de los servicios que presta la Ertzaintza.

    Cualquier persona que desee proponer una iniciativa puede hacerlo por varias vías, que se recogen en el apartado "Ekinbide > ¿Cómo tramitar una iniciativa?"

  • ¿Es importante que los procedimientos de trabajo de la Ertzaintza estén avalados por certificaciones y acreditaciones de calidad UNE-EN ISO?

    Sí, lo es.

    La Ertzaintza es un servicio público y como tal tiene la obligación de mejorar los niveles de calidad en el trabajo que presta a la ciudadanía.

    Las certificaciones y acreditacaiones de calidad UNE-EN ISO son emitidas por organismos externos, ajenos a la propia Ertzaintza y que gozan de la imparcialidad necesaria.

    Suponen una gran ayuda para el objetivo de la mejora contínua.

    La Ertzaintza ha sido pionera entre las instituciones policiales en someter sus sistemas de trabajo a auditorías, tanto internas como externas e independientes, obteniendo la certificación en diversos procesos críticos.

  • ¿Qué pasos tengo que seguir para formar parte de la Ertzaintza?

    La Academia Vasca de Policía y Emergencias convoca periódicamente oposiciones o concursos-oposiciones de acceso libre para todos los ciudadanos y ciudadanas que cumplan los requisitos exigidos.

    Se pueden consultar todos los detalles sobre los requisitos y el proceso de ingreso en el portal de la Academia Vasca de Policía y Emergencias.

  • ¿Qué trámites son necesarios para realizar una manifestación con permiso?

    Las manifestaciones y concentraciones no requieren de autorización previa.

    Sin embargo, es necesario y obligatorio realizar una comunicación con suficiente antelación.

    Las condiciones y requisitos se pueden encontrar en el formulario de comunicación de reunión que se encuentra en el apartado "Tramitaciones > Comunicación de manifestación o reunión"

  • ¿Qué debo hacer si soy víctima de un delito?
    • Comuníquelo a través del teléfono 112 o de manera presencial en dependencias de la Ertzaintza. Le darán instrucciones en función de los hechos ocurridos.
    • Es importante que facilite datos sobre el lugar donde se encuentra y/o el lugar donde han sucedido los hechos.  
    • Si ha podido ver a la persona o personas autoras de los hechos, intente fijarse en detalles que puedan facilitar su posterior localización/identificación: pelo, complexión física, vestimenta, calzado, tatuajes, cicatrices, placas de matrícula de su vehículo, dirección en la que huyó…
    • Si observa que otras personas han podido ver lo ocurrido, invíteles a esperar a la llegada de la patrulla o pídales un teléfono de contacto.
    • Si ha sufrido una agresión o maltrato y la persona agresora se encuentra cerca, busque refugio en casa de algún vecino de confianza, en algún local o grite y pida ayuda en la calle. ¡LLÁME O SOLICITE QUE ALGUIEN LLAME AL 112! lo antes posible.
    • Lea a continuación la información sobre sus derechos como víctima.
    ¿Qué derechos tengo si soy víctima de un delito?

    Podrá ejercitar los siguientes derechos desde el primer contacto con cualquier funcionario policial o judicial:

    • Derecho a estar acompañada en todo momento de la persona que usted desee.
    • Derecho a ser atendida en dependencias dispuestas de modo que se evite el contacto directo entre Ud. y sus familiares y el sospechoso de la infracción o acusado.
    • Derecho a interponer denuncia y obtener una copia de la misma, y, en su caso, a ser informada del procedimiento para interponerla.
    • Derecho a facilitar los elementos de prueba que considere oportunos.
    • Derecho a la asistencia de intérprete cuando no entienda o no hable ninguna de las lenguas oficiales. En este caso también podrá solicitar una traducción escrita de la copia de la denuncia presentada.
    • Derecho a conocer el procedimiento para obtener asesoramiento y defensa jurídica y, en su caso, condiciones en las que pueda obtenerse gratuitamente.
    • Derecho a la devolución sin demora de los bienes restituibles de su propiedad que hubieran sido incautados, salvo que perjudique el correcto desarrollo del proceso.

    Una vez interpuesta y ratificada la denuncia en Comisaría, será informada de sus derechos en calidad de denunciante.

    Existen otros derechos asistenciales en los ámbitos jurídico, psicológico y social cuya información podrá obtener en el Servicio de Asistencia a la Víctima y/o en el Juzgado.

    OFICINAS DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE LA CAPV:

    • Araba/Álava:

      Palacio de Justicia de Vitoria-Gasteiz.

      Avenida de Gasteiz 18.

      01008 Vitoria-Gasteiz

      Teléfonos: 945004895

      900180414 (gratuito)

    • Bizkaia:

      • Palacio de Justicia de Bilbao.

        Calle Ibáñez de Bilbao 3-5

        48001 Bilbao

        Teléfonos: 944016487

        900400028 (gratuito)

      • Palacio de Justicia de Barakaldo.

        Calle Plaza Bide Onera s/n

        48901 Barakaldo

        Teléfonos: 944001031

        900400028 (gratuito)

    • Gipuzkoa:

      Palacio de Justicia de Donostia – San Sebastián.

      Plaza Teresa de Calcuta 1

      20012 Donostia-San Sebastián

      Teléfonos: 943000768

      900100928 (gratuito)

    Horario de atención de las oficinas:

    Mañanas: De lunes a viernes, de 08:30 a 15:00 h.

    Tardes: Martes y miércoles, de 16:30 a 19:00 h.

    Julio y agosto: De 08:00 a 15:00 h.

    APERCIBIMIENTOS LEGALES:

    Se informa de que la interposición de una denuncia falsa o simulación de delito conlleva responsabilidad penal, tal y como se recoge en los arts. 456 y 457 de la Ley Orgánica 10/1995, del Código Penal:

    Art. 456. Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación.

    Art. 457. El que, ante alguno de los funcionarios señalados en el artículo anterior, simulare ser responsable o víctima de una infracción penal, o denunciare una inexistente, provocando actuaciones procesales.