Cabecera contenido seccion noticias

Publicador de contenidos

22_0795 La Ertzaintza compra las primeras 1.387 cámaras de grabación para las patrullas de protección ciudadana y tráfico

La Ertzaintza compra las primeras 1.387 cámaras de grabación para las patrullas de protección ciudadana y tráfico

Servicio de prensa

28-10-2022

Tras la evaluación del proyecto piloto, el año que viene comenzarán las labores de adecuación técnica y del vestuario de las y los agentes. La mayoría de las cámaras se destinarán a la Unidad de Brigada Móvil, a las patrullas de protección ciudadana de las tres capitales vascas y a las tres unidades territoriales de tráfico de la Ertzaintza. El importe del proyecto asciende a 3 millones de euros y su objetivo es garantizar la trasparencia de las actuaciones policiales, mejorar la aportación de pruebas ante los hechos delictivos y aumentar la seguridad de las y los agentes.

El Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha anunciado, esta mañana en la Sesión de Control del Parlamento Vasco, que el año que viene la Ertzaintza arranca el despliegue del proyecto de cámaras individuales y gestión integral de vídeo para las y los agentes. En 2023 empezarán a llegar las primeras 1.387 cámaras de grabación para la Brigada Móvil de la Ertzaintza (300), las patrullas de seguridad ciudadana de las capitales y principales núcleos urbanos de Euskadi (922) y las tres unidades territoriales de tráfico (100).

Es un proyecto, que tiene un coste total de 3 millones de euros, que se desplegará el año que viene después del balance positivo que la Ertzaintza ha realizado de la prueba piloto llevada a cabo con 30 patrullas de Bilbao, Vitoria-Gasteiz e Irun. Tras su análisis y estudio, se ha diseñado el despliegue que será paulatino y requerirá, primero, de la adecuación física y técnica en las instalaciones de la Ertzaintza.

Además de las cámaras personales de grabación de las y los agentes, la equipación incluye accesorios de sujeción para la uniformidad, dispositivo de descarga automatizada de imágenes y de carga de baterías en las comisarías, un sistema de gestión de vídeo y las licencias software para poder almacenar y tratar las imágenes con todo el rigor y la máxima seguridad.  De hecho, este despliegue se realizará con todas las garantías, de acuerdo con las normas de aplicación en materia de videovigilancia y protección de datos personales.

Transparencia e Innovación

Tal y como ha señalado el Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, el objetivo del Gobierno Vasco es garantizar la trasparencia de las actuaciones policiales, mejorar la aportación de pruebas ante los hechos delictivos y aumentar la seguridad de las y los agentes.

Este proyecto se enmarca en uno de los ejes centrales que guían la actuación del Departamento de Seguridad esta legislatura: digitalización de los procesos y la innovación tecnológica para disponer de herramientas avanzadas y adecuadas para responder al reto de la seguridad.

UNIDAD (Ertzain-Etxea)

CÁMARAS

Bilbao

100

Vitoria-Gasteiz

106

Donostia

88

Irun

36

Durango

36

Laudio

26

Urola Kosta

38

Muskiz

38

Deba Urola

44

Sestao

38

Rentería

32

Gernika

32

Hernani

32

Ibaizabal

50

Oria

48

Laguardia

20

Erandio

42

Eibar

28

Getxo

44

Balmaseda

24

Ondarroa

20

STOCK

65

Unidad de Brigada Móvil

300

Unidad Territorial Tráfico Bizkaia (Erandio)

40

Unidad Territorial Tráfico Araba (Iradier)

24

Unidad Territorial de Tráfico Gipuzkoa (Zumarraga)

10

Unidad Territorial de Tráfico Gipuzkoa (Oiartzun)

26