Desapareció el 28/09/2023 en BILBAO (BIZKAIA) con 78 años
Vestimenta al desaparecer: PANTALONES color AZUL
NECESITA MEDICACION
ANIANO ORIVE MARTINEZ
Desapareció el 19/10/2022 en VALLE DE TRAPAGA-TRAPAGARAN (BIZKAIA) con 82 años
Vestimenta al desaparecer: SE DESCONOCE
JESUS BENGOA DIAZ DE HEREDIA
Desapareció el 13/12/2021 en VITORIA-GASTEIZ (ARABA) con 68 años
Vestimenta al desaparecer: PANTALON VAQUERO - DE COLOR OSCURO y CAZADORA - DE COLOR OSCURO
NECESITA MEDICACION
MARTINA BARRUETABEÑA OSTOLAZA
Desapareció el 24/10/2018 en EIBAR (GIPUZKOA) con 84 años
Vestimenta al desaparecer: PRENDAS DE ABRIGO color GRIS - CAZADORA TIPO PLUMIFERO y PANTALONES color GRIS - PANTALON SEÑORA y CALZADO color MARRON - ZAPATOS MARRONES y COMPLEMENTOS DE VESTIR color MARRON - BOLSO MARRON
Es aquella persona cuya ausencia de su residencia habitual, sin causa conocida o aparente, es motivo de inquietud, y cuyo paradero se ignora, dando lugar a su búsqueda en interés de su propia seguridad o en base a un interés familiar o social.
Esta es la definición de persona desaparecida acuñada por el Consejo de Europa de 9 de diciembre de 2009, la cual ha sido adoptada por la Ertzaintza como definición de persona desaparecida.
CÓMO ACTUAR
Si está sufriendo o conoce la desaparición de una persona, póngalo en conocimiento de la Ertzaintza. Denunciar los hechos en el plazo más breve posible desde el conocimiento de la desaparición, permitirá que puedan iniciarse cuanto antes actuaciones policiales y de otro tipo encaminadas a su localización.
No es necesario esperar 24 horas para interponer la denuncia. No hay un plazo mínimo para poder interponer la denuncia, cada uno tenemos una percepción de lo que está fuera de la normalidad del comportamiento de la persona a la que se espera, conocemos sus hábitos, sus rutinas, sus amistades, etc., por lo que cada caso se ha de tratar ajustándose a esas percepciones.
Por eso, ante una desaparición no dude en ponerse en contacto con nosotros, personalmente, acercándose a cualquier Ertzainetxea, o llamando al teléfono de Emergencias 112.
En caso de que la persona reaparezca, se debe poner el hecho en conocimiento de la Ertzaintza, para que se dé por finalizada la búsqueda y dejen sin efecto los avisos que se hayan podido realizar al resto de Cuerpos policiales.
RECOMENDACIONES
En aquellos supuestos en los que usted conozca de la desaparición de una persona, tenga en cuenta las siguientes consideraciones.
Antes de comunicar la desaparición, mantenga la calma y realice unas mínimas tareas de verificación. En el caso de niños y personas mayores, efectúe una primera búsqueda en el domicilio o lugar en el que la persona debía estar. De esta forma, se puede determinar que la persona no se encuentra escondida, imposibilitada por haber sufrido una caída, estar herida, o por otras razones.
Llame por teléfono a la persona desaparecida, a sus amigos o a aquellas personas con las que estuvo, a sus padres, etc.
Cuando la ausencia esta fuera de todo comportamiento habitual de la persona, tras realizar las comprobaciones anteriormente citas con resultado negativo y cuando ya la situación nos causa angustia, es el momento de denunciar su desaparición.
A la hora de dar conocimiento de la desaparición es de interés conocer algunos datos.
Nombre, apellidos y fecha de nacimiento de la persona desaparecida.
Día, hora y lugar en el que se produjo la desaparición o fue vista por última vez.
Descripción física (estatura, peso, color de pelo y de los ojos, etc.),
Vestimenta (ropa, joyas, gafas u otros elementos), que portaba en el momento de la desaparición.
Una fotografía reciente.
Si padece enfermedades neurodegenerativas, crónicas, o presenta alguna discapacidad (Psíquica, Física, Sensorial, Intelectual o Mental), o falta de autonomía, (edad avanzada, dificultad de desplazamientos, deficiencias físicas, problemas médicos, etc.).
Si sigue un tratamiento médico o debe tomar medicamentos que le son vitales para su existencia.
Si ha desaparecido con vehículo, marca, modelo, color y matrícula.
Si lleva teléfono móvil, número.
Dinero que porta y medios de pagos que posee.
Una vez presentada la denuncia, la persona queda señalada como desaparecida, tanto a nivel nacional como internacional, ya que se comunica el hecho a los países europeos que han formalizado el ACUERDO de Schengen: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
Si hay indicios de que la persona desaparecida pueda encontrarse en algún otro país, se comunica a través de la INTERPOL al resto de policías del mundo, o únicamente a la policía del país donde se sospecha que pueda encontrarse la persona.